lunes, 28 de abril de 2014

Las vanguardias artíticas

A principios del siglo XX surgieron numerosos movimientos artísticos que buscaban la originalidad y la ruptura con el arte interior. Las ideologías revolucionarias del momento influyeron en muchos artistas que aspiraban a destruir el arte burgués y crear un arte completamente nuevo.

La difusión de la fotografía provocó la perdida de la función utilitaria de la pintura y hbo que buscar nuevos caminos: 

La pintura, rompió con el mundo visible y empezo a explorar el mundo interior del individuo

Los artistas se interesaron más por los elementos meramente pictóricos como la línea, el color y la composición y jugaron libremente con ellos.

La escultura también se adentró en la experimentación. El cubismo, en pintura suponía una geometrización de las figuras que pronto aplicaron escultores como Constain Brancussi.

España no fue ajena a estas vanguardias artísticas, Pablo Ruiz Picasso esta considerado uno de los grandes genios de la pintura contemporánea.

Tres españoles geniales.




 
Dos mujeres corriendo, de Pablo Ruiz Picasso, 1922.




La ventana abierta, de Juan Gris, 1921, Museo Reina Sofía, Madrid.



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBZzhwd-hgbTjsSTu1I8Oru1U-6FSrHo_sQ9MbCYSj2wSE1DxM9Bz2HBdRP6tID0i0j6xxr46LTxKJ4GlJ8YrRMGcpdyE7q5FX61xIfk-phnXMGc2nD3gCwPQu3B-ocSgS7jgfv2mCkRSO/s1600/hh-0369-joan-miro-palacio-congresos-exposiciones-madrid-mural-ceramico.jpg

Mural del Palacio de Congresos de Madrid, de Joan Miró, 1980.


   EL FAUVISMO.

  
 


















El puente de Waterloo , de André Derain, 1906, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid.


 1. Los colores aplicados a esta obra reflejan el paisaje realista. Arriba, a la derecha vemos los rayos del sol, (amarillos). El rio es azul verdoso, (representa al agua).

2. El cielo, el puente y los edificios, no representan los colores reales en esta obra.

3.Al artista, no le interesa representar los detalles ya que no recrea la realidad, si no que refreja la profundidad ligeramente.

4.El objetivo mas fundamental de este cuadro es el reflejo de los colores en la realidad.




EL CUBISMO
 


















Las señoritas de Avignon, de Pablo Ruiz Picasso, 1907, MOMA de Nueva York.





















Mademoiselle Pogany , de Constantin Brancussi, 1912.

1. Es reconocible el tema de estas obras, ya que en las señoritas de Avignin de pueden apreciar 5 mujeres posando, y en la segunda imagen se puede apreciar un rostro.

2. Los cubistas no maltratan a las figuras, las interpretan a su manera.

3. El objetivo fundamental en el cuadro es representar las formas geométricas.


EXPRESIONISMO.














La danza de la vida, de Edvard Munch, 1900, Galería Nacional de Oslo.

1. Las figuras no se alargan y los rostros de deforman ligeramente.

2. Estas figuras provocan desagrado.

3. El cuadro espresa admiración


4. El expresionismo es un movimiento artístico y literario de origen europeo surgido a principios del siglo xx que se caracteriza por la intensidad de la expresión de los sentimientos y las sensaciones.


FUTURISMO.



















Dinamismo de un automóvil, de Luigi Russolo, 1913, Centro Georges Pompidou, París.

1. El cuadro representa el movimiento y la velocidad y produce una sensación de inquietud.

2. El pintor intenta reproducir el movimiento con las lineas paralelas, y con la alternancia de color.


DADAÍSMO













   



Rueda de bicicleta, de Marcel Duchamp.


SURREALISMO.














La persistencia de la memoria, de Salvador Dalí, 1931, MOMA de Nueva York.













Amarillo, rojo y azul, de Wassili Kandisnki.




















Cuadro II, de Piet Mondrain.